martes, 26 de abril de 2022

CONCEPTÚAN LAS AUTORIDADES DEL IDIOMA ESPAÑOL

 

 EL BIEN ESCRIBIR

 

Lucila González de Chaves

“Maestra del Idioma”

lugore55@gmail.com

 

 

1.   Un millardo. - Un millón

 

 

Según explica el Diccionario panhispánico de dudas, el billion del inglés americano equivale en español a mil millones o un millardo, denominación menos utilizada, y no a un billón, que corresponde a un millón de millones.

Únicamente en el español de Estados Unidos un billón equivale a un millardo, según el diccionario académico. No obstante, con el fin de evitar confusiones de cifras y cantidades, se aconseja seguir manteniendo la distinción mencionada.

Un trillón equivale en general a un millón de billones, que se expresa por la unidad seguida de dieciocho ceros, salvo en Estados Unidos, donde equivale a un millón de millones, esto es, a la unidad seguida de doce ceros.

 

 

2.      Remitir

 

El Diccionario de la lengua española recoge remitir con el sentido, entre otros, de ‘ceder o perder parte de su intensidad’, que es lo adecuado en los contextos de fenómenos meteorológicos. Es correcto utilizar este verbo cuando se habla de algo que afloja, como las precipitaciones, la fiebre o las temperaturas: «Allí las lluvias remitirán esta tarde para intensificarse conforme vaya transcurriendo el fin de semana».

Si se quiere aludir a la finalización de estos fenómenos, se puede optar por otros verbos, como cesar, acabar, desaparecer, interrumpirse, etc.

 

 

3.      Giro de 180º

 

Como explica la Real Academia Española, en su cuenta de Twitter, para hablar de un giro en dirección diametralmente opuesta a la que se seguía, con uso también metafórico, los grados necesarios en el giro son 180, es decir, media vuelta. Utilizar un giro de 360° en este contexto es erróneo, pues tal cantidad equivale a dar una vuelta completa y volver al mismo lugar de origen.

Sin embargo, la expresión un giro de 360° no es errónea en sí. Esta indica una vuelta sobre un eje o en torno a un punto, por lo que es válida cuando se trata de tales casos: «Intentó realizar un salto de espalda con un giro de 360 grados», «Sus brazos de doble eje proporcionan altura ajustable y un giro de 360° para encontrar la posición adecuada».

 

 

4.      Deslumbrar -  vislumbrar

 

Uso adecuado:

Una clara pauta de máximos y mínimos decrecientes es lo que se vislumbra desde el pasado 15 de junio.

Otro problema que se vislumbra es la latencia.

Al comienzo del vídeo apenas se vislumbra una parte del ala en la imagen.

La uve o be baja de vislumbrar se explica por el latín vix, que significa ‘apenas’, como indica la entrada del verbo en el Diccionario de la lengua española. Así, esta grafía es la correcta para hablar de todo aquello que se percibe tenue o confusamente. La forma con la letra D puede deberse a un cruce con deslumbrar, que implica un exceso de luz, mientras que lo que se vislumbra es por falta de luz, entre otras posibles razones.

 

 

5.      República

 

La palabra república se escribe con carácter general y en todos sus sentidos, en minúscula: las repúblicas fenicias, las repúblicas bálticas, las repúblicas iberoamericanas

Francia es una república; el presidente de la república; las repúblicas de Venecia y Génova; la república de las letras; la república federal; la república presidencialista

Hay dos casos especiales en relación con mayúsculas, son los siguientes:

Los nombres formales de los países van en mayúscula. Si no es el nombre oficial, va en minúscula:

La República Argentina, la República del Perú, la República Italiana,

la República Francesa, la República Islámica de Irán, la República Federal de Alemania.

Nota. Según la Ortografía académica, en la aplicación de las mayúsculas intervienen «muchos factores, como la intención de quien escribe, el tipo de texto o el contexto de aparición», y se aclara que «es a todas luces imposible prever y explicar todos los contextos en los que quien escribe puede optar por utilizar la mayúscula o la minúscula en función de variables muy diversas, sin que, en rigor, ninguno de los dos usos pueda considerarse incorrecto» (p. 446).

 

 

6. Cuanto más. Cuanto menos

 

Las secuencias cuanto más y cuanto menos, que introducen construcciones comparativas proporcionales, concuerdan en función de estos criterios recogidos en el Diccionario panhispánico de dudas y la Nueva gramática de la lengua española:

 

1. Si van antes de un sustantivo, concuerdan en género y número con este:

«Cuanta menos información tengan, mejor les irá».

«Cuantas más palabras tiene el nombre del cargo, más irrelevante es».

2. Si van antes de un adjetivo o de un adverbio, permanecen invariables:

«Cuanto más fuertes son los dolores cervicales, mayor es la carga personal», no «Cuantos más fuertes...».

3. Si van antes de un verbo concuerdan en número con el verbo si cuanto es pronombre (esto es, si la secuencia equivale a cuantas más, cuantas menos personas):

«Cuantos menos seamos para repartirnos el poder, mejor», no «Cuanto menos seamos...».

7. Decimoctavo

 

Su grafía adecuada es decimoctavo, así, recogida en el Diccionario de la lengua española, aunque también es válida la forma: décimo octavo, en dos palabras y con tilde en décimo.

 

 

8. Entorno.  En torno

 

El sustantivo entorno significa ‘ambiente’, ‘lo que rodea’, por lo que no debe confundirse con la locución, escrita en dos palabras, en torno, que puede ir seguida de las preposiciones A o DE, y que es equivalente a ‘acerca (de)’, ‘alrededor (de)’ o ‘en relación (con)’.

Uso recomendado:

El tema giraría en torno a si se creía necesaria la subvención del Estado.

No todo gira en torno del presupuesto federal.

Otra cosa es el sintagma preposicional: en el entorno de. Esta construcción se usa principalmente en textos científicos y económicos con el mismo significado de ‘alrededor de’: «La prima de riesgo se afianza en torno a/de los 110 puntos».

La locución en torno, puede ir acompañada de un posesivo: «Se colocaron en torno suyo».

 

 

9. Estar de acuerdo

 

En la expresión estar de acuerdo, lo adecuado es que el complemento que señala aquello sobre lo cual se muestra conformidad vaya introducido por las preposiciones en, con o sobre.

Estas mismas preposiciones son las adecuadas cuando se emplea la construcción ponerse de acuerdo: «Las partes se pusieron de acuerdo en que el partido se juegue».

Uso recomendado:

Todo el mundo estaba de acuerdo sobre que no se podía permitir otro año igual.

El público nunca estuvo de acuerdo con que el príncipe se casara por segunda vez.

10. Con que. Conque. Con qué

 

Con que, equivale a con el cual, con la cual. Con qué, se usa para preguntar, y conque, tiene valor consecutivo, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, equivalente a así que.

La forma con qué, está constituida por la preposición con y el interrogativo o exclamativo: qué (este qué siempre es tónico y lleva tilde). Puede aparecer tanto en oraciones interrogativas o exclamativas directas como en oraciones interrogativas o exclamativas indirectas. Directas: «¿Con qué se escribió este texto?», «¿Con qué votos cuenta el partido?» o «¡Con qué paciencia trataba al público!». Indirectas: «No sé con qué se escribió este texto» o «Hay que ver con qué paciencia trataba al público».

Conque es una conjunción ilativa y es palabra átona. Equivale a así que, por tanto, por consiguiente: «Ya se resolvió la situación del equipo; conque ahora todos estaremos más tranquilos».

 

 

11. Constitución, mayúsculas y minúsculas

                   

En expresiones como la Constitución española o la Constitución argentina, lo adecuado es escribir la palabra constitución con inicial mayúscula y los especificadores (española, argentina, colombiana…) con minúscula.

La Ortografía de la lengua española señala que las constituciones suelen citarse de forma abreviada, utilizando el sustantivo genérico constitución, escrito con mayúscula inicial: la Constitución.

Esa mayúscula no debe afectar a los especificadores que la acompañen: los padres de la Constitución, la Constitución argentina, la Constitución colombiana…

Tampoco es apropiado extender la mayúscula a los usos plurales o genéricos, como señala también el Diccionario académico: las primeras constituciones bolivianas, las constituciones democráticas, una nueva constitución…

En el caso de las alternativas carta magna, ley fundamental y código fundamental, lo adecuado es, como señala la Academia, escribirlas siempre en minúsculas, pues se entiende que se trata de expresiones meramente referenciales y genéricas: «La ley fundamental boliviana», «La carta magna aprobada tras la muerte del dictador», «El código fundamental peruano» …Todos están de acuerdo en que la política está fracturada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario