sábado, 21 de enero de 2023

LAS LLAMADAS TAREAS ESCOLARES

 



¿SON ÚTILES Y NECESARIAS LAS TAREAS      ESCOLARES?


Lucila González de Chaves

Maestra, periodista, escritora

Lugore55@gmail.com

 

 

A quienes estamos comprometidos con la educación, ¿qué nos hace falta hoy: pedagogía o metodología o psicología?

 

Cada año, cada semestre, por diversas circunstancias, todos hablamos de renovar la educación, de cambiar el currículo, de nombrar de otra manera los objetivos, estrategias, destrezas, evaluaciones, etc. Una de las malas interpretaciones de esa tendencia a mejorar, a cambiar, a reemplazar, ha dado como resultado, y muchas veces, el incremento exagerado y descontrolado de consultas y tareas escolares. 



Es correcto entender la metodología como un conjunto de técnicas, de métodos de trabajo como estrategias para el desarrollo de las competencias (destrezas, habilidades), lo que coloca al alumno en positivas situaciones nuevas y variadas que le exigen compromiso personal, iniciativa, acción, perseverancia.

 

Pero estas situaciones trasladadas al hogar como tareas o como consultas, provocan tensión y desembocan en conflictos que impiden la actividad y el desarrollo afectivo e intelectual de los alumnos. Hagamos algunas precisiones:

Los llamados talleres son las estrategias pedagógicas, los trabajos que el alumno realiza, bien como complementación de los temas del currículo, o bien como afianzamiento del aprendizaje. Estos talleres deben realizarse, en lo posible, dentro del aula o en la biblioteca de la institución con el maestro como asesor, puesto que en algunos hogares no hay bibliotecas, no hay asesores adecuados, y la Internet (la red) no es muy confiable en ciertos temas y datos.



Las circunstancias desagradables que desatan las tareas imposibles contribuyen a que el alumno no se interese por las áreas y los libros, y los padres de familia pierdan la poca tranquilidad que desean tener al llegar a su  hogar, después de un intenso trabajo.

 

El lugar de la pedagogía es el colegio, pero hace algún tiempo, ese lugar se ha invertido. Se ha entendido mal el propósito del Ministerio de Educación de involucrar a los padres en el desarrollo de sus hijos.  Por tanto, el fracaso no debe atribuirse a quienes (los padres de familia) poco preparados pedagógica, o mejor, metodológicamente y sin tiempo para lograr los éxitos reales de una clase, sólo pueden transmitir a sus hijos gustos y deseos, o dictar órdenes y reglas, o teorías sin sentido.

 

Las tareas no son para aprender; son para mostrar el desarrollo de las destrezas de los alumnos. Debieran ser experiencias de ellos, como: leer un párrafo de un libro, de un periódico, de una revista, y señalar algunos conceptos que les llamen la atención, y explicarlos en clase, o hacer resúmenes de dichos párrafos, o ampliarlos con sus propios conceptos, o hacer un dibujo de acuerdo con el contenido, o reconstruir en forma oral, en clase, dichos párrafos.

 

Otra experiencia que sirve como tarea: narrar su tarde pasada en el hogar. Sería una especie de informe en el que los niños ordenan las ideas, reconstruyen hechos y analizan situaciones.

 

Conversar con alguien sobre lo aprendido en las horas de colegio y llevar por escrito el diálogo. Aunque el alumno invente la tarea, ella es provechosa porque está reconstruyendo, recordando y, de todas maneras, aprendiendo a expresar su ser y su saber, y casi siempre, activando la creatividad.

 

Observar lo que acontece o lo que se habla alrededor, y llevar a clase interrogantes (los porqués), y entre todo el grupo dar respuestas. Y…muchas más situaciones que ayuden a que el alumno se forme como persona, que reflexione, intuya, deduzca, analice.

 

De esta manera, los padres, al llegar al hogar, participarán en la tarea de sus hijos  -eso es necesario-  pero desde otro punto de vista: el de darse cuenta del desarrollo de su niños, comprobar, mediante lo que ellos fueron capaces de realizar solos (sus competencias, habilidades), que las tareas sí están cumpliendo su finalidad, cual es la de que el niño se vincule personalmente al saber y desarrolle su creatividad.

 

 Así, el estado psicológico de la familia mejora; inclusive, habrá tiempo para leer con los niños un cuento antes de dormir, o conversar con ellos sobre los mutuos aconteceres del día. Todo esto integra a la familia.

 

Ciertas formas de aprendizaje tienen una importancia decisiva en el futuro de los alumnos: La manera de aprender a leer, a escribir, a narrar, a entender los diferentes temas del currículo, las relaciones humanas vividas en el colegio constituyen, a largo plazo, un factor de desarrollo individual y colectivo; o bien, un factor de retraimiento social y pereza mental. Por tanto, los maestros debemos evitar implantar actividades, tareas y consultas sin planearlas porque no es metodológico ni ayuda a alcanzar los logros pretendidos.



Es importante organizarse en función de actividades del futuro; es la llamada “prospectiva”. 

 

Toda ejercitación, todo taller o tarea, debe responder a una necesidad, no del maestro, sino del alumno que es quien va descubriendo, en forma casi ilimitada, un mundo que se transforma. Por eso, los adultos (padres y maestros) anclados al pasado, cristalizados en recuerdos y que, además, ofenden y atropellan al niño (o al adolescente) por su torpeza - puesto que apenas se inicia en la formación de sí mismo-  lo colocan en una situación de inseguridad que acaba con la autoestima.

 

Un niño feliz, que juega, que imagina, que inventa, será un adulto equilibrado. Ya lo dijo el pedagogo Claparède: “¿Para qué sirve la infancia?, para jugar e imitar”.

 

El niño que después del colegio, puede descansar, soñar, jugar, será optimista, confiado, alegre, y si las tareas son pocas y cortas, y las realiza por sí mismo, será un adulto interesado en estudiar siempre, no alguien cansado ya de los libros. Pero hay que aprender (padres, maestros, niños, jóvenes) a defenderse de esos grandes enemigos (¿tendré que decir que “amigos”?) que son la televisión, el celular y la navegación en Internet.

 

La permanencia del periódico escolar es importante en el progreso de la pedagogía (también es un método – metodología -), porque los niños empiezan a expresar sus pensamientos, sus emociones, a realizar esfuerzos para hacerse comprender, a ser selectivos y definidos en la escogencia.

 

Los niños (y aun los jóvenes) son poco capaces de expresarse por escrito en forma clara. Si no fuera así, ¿para qué irían al colegio?  Cuando son los amigos, los vecinos o los padres de familia los que expresan el pensamiento del niño, estamos en una labor de traducción; el mismo niño ya no es capaz de identificarse con esa circunstancia y acaba desconociendo su propio pensamiento.

Por tanto, los niños y también los adolescentes, deben hacer sus trabajos en el aula, y más todavía si necesitan el consejo, la guía y la supervisión del maestro.

El periódico escolar es una de las más fuertes motivaciones de la correcta expresión escrita, porque el colegio debe enseñar a escribir, y no, simplemente, a formar copistas.

El alumno realiza con éxito, en clase y en equipos, tareas, en las que expresa lo que sabe y, además, le causan complacencia. Ve al maestro presente, atento a sus inquietudes, dispuesto a facilitarles el aprendizaje, orientando sus talleres, autorizando los intercambios entre los grupos, invitando a cada alumno a expresar su opinión en forma oral; ve que su maestro los escucha a todos por igual; observa cómo van surgiendo nuevos proyectos de trabajo generados por el que se está realizando. 

Todo esto es para el alumno una invitación al aprendizaje y a la formación de su futuro comportamiento como ciudadano, líder, gobernante, padre de familia; la ética hay que practicarla y cuidarla desde los primeros años de vida, para evitar que esta sociedad y este país se sigan descomponiendo intelectual y moralmente. Nos encontramos, así, con hechos más convincentes que todos los trabajos hechos por mandato, fuera del aula, o que toda tarea o consulta realizadas por los papás o los amigos o los vecinos o bajadas de Internet.

Para terminar, dejo estos interrogantes a quienes manejan la educación en Colombia, y a los padres de familia:

 

-       Tal vez, ¿podríamos prescindir ahora de una motivación para el aprendizaje basada en un sistema de competencia entendida como rivalidad, en el autoritarismo, en sanciones y calificaciones inútiles?

-       ¿Qué les ocurrirá en el futuro a esos niños que salen del colegio (preescolar, primaria) y deben correr a clases de pintura, natación, canto, piano, guitarra, flautas dulces, gimnasia, etc., etc., inclusive, los sábados?

-       ¿Ha perdido el niño, en la posmodernidad, el derecho a jugar, a soñar, a dormir?

Los padres encierran a sus niños en vacaciones porque van muy mal en el colegio, tienen que estudiar, recibir clases de escritura, o de lectura rápida, de lectura crítica, o de sumas y restas, para que se “nivelen”. Después de tantas clases de nivelaciones que les han impedido disfrutar su libertad en las vacaciones ¿sí llegarán los niños en mejores condiciones al colegio?

 

-       ¿Son realmente útiles e imprescindibles las tareas escolares?

 

-       ¿Sí lograremos tener en el futuro una Colombia mejor con los niños que estamos educando hoy?

 

-       ¿No serán necesarios más civismo, más urbanidad, mejores relaciones humanas, más respeto y aceptación por el otro, no importa su condición de ser, más conocimiento de sí mismo, más capacidad de autocorregirse, más reflexión y, por supuesto, más prudencia y sabiduría en la asignación de las tareas escolares?



Ocurre que la organización de los trabajos en clase no se maneja con un esquema, con un método cualquiera; esas tareas son, por parte del maestro al señalarlas, y por parte del alumno al realizarlas, la respuesta a las cuestiones que se plantearon en una clase; es el camino que señala el éxito de los logros.



 Y ese aprendizaje teórico-práctico será una clase activa, con una organización minuciosa; es la clase-taller adaptada a las posibilidades intelectuales y al nivel escolar real de los alumnos, base del éxito en el aprendizaje, porque esta tarea no los oprime con angustia, y les asegura un desarrollo armonioso.



Agrego que la posibilidad ofrecida a los niños de inventar historias, de contar sus sueños les permite, de modo continuo, la expresión de ideas y sentimientos - normalmente no expresados - y bien dirigidos por un excelente maestro que ame su profesión, ellos aprenderán a reflexionar, a opinar, a respetar, a orientar, que son las bases de una conciencia crítica que tanto necesita Colombia.



APARTES DE UNA ENTREVISTA

 


EXTRACTOS TOMADOS POR LUCILA GONZÁLEZ DE CHAVES DE LA ENTREVISTA CON EL ESCRITOR SACERDOTE PABLO D´ORS.

(EL COLOMBIANO (“GENERACIÓN”) domingo 15 de enero de 2023.

ENTREVISTADOR:

ÁNGEL CASTAÑO GUZMÁN, a cuyas preguntas responde el escritor sacerdote:

 

“……. Me interesa la literatura de ideas, que aporte una reflexión, evidentemente desde la ficción, sobre la condición humana.

 

“……también la literatura es, en cierto sentido, teología, en cuanto que contiene, directa o implícitamente, una reflexión sobre el misterio de la vida

 

“……Biografía del silencio, mi libro más celebrado, es, efectivamente, un breve ensayo, de carácter testimonial, sobre la práctica del silenciamiento interior. Esta práctica consiste en – aunque suene esotérico para quienes no la conocen – integrar y trascender el cuerpo y la mente, es decir, dejar de identificarse tanto con la base material o con lo que llamamos personalidad, para así acceder a una dimensión más profunda y radical que podríamos llamar consciencia.

 

“……La escritura es para mí un ejercicio espiritual, es decir, una práctica, un arte, un oficio, como queramos llamarlo, que se formula la gran pregunta: ¿Qué soy yo? No quién, sino qué. Lo hermoso de la literatura es que, contrariamente a la filosofía o a la teología, no busca certezas, sino que ahonda en la sabiduría de la incertidumbre.

 

“……Hasta ahora, y esa es la Modernidad, hemos pensado que había un problema ahí afuera y que teníamos que resolverlo. Ahora en cambio, y esa es la Posmodernidad, nos hemos dado cuenta de que el problema lo tenemos dentro. Que el observador influye necesariamente en lo observado. Y que la única manera de construir la paz en el mundo es empezando por casa, es decir, con la paz en el propio corazón. Toda acción social que no vaya acompañada de una transformación espiritual y personal está condenada al fracaso”

 

 

sábado, 14 de enero de 2023

¿QUÉ ENTIENDE USTED CUANDO YO LE HABLO?

 

 

EL SENTIDO DE LO QUE DECIMOS ESTÁ EN LO QUE LOS OTROS OYEN

  

Lucila González de Chaves

“Aprendiz de Brujo”

Lugore55@gmail.com

 

Entre los compromisos con el hablar y el escribir están: la claridad de las ideas, la propiedad de los vocablos, la precisión en la contextualización y la difícil sencillez, base de la armonía y la elegancia.

 

1. La armonía en el lenguaje

 

La armonía radica en el sentido musical de las palabras y de las frases, y en el arte de combinarlas de un modo agradable para el oído. La armonía es el gran secreto de los grandes escritores. Según el crítico Albalat, la armonía “se funda en el genio de la lengua, en las exigencias del oído”. Y da la siguiente regla:

 

“Hay que abstenerse de toda  rudeza en el sonido,

de todo tropiezo, de toda disonancia marcada, salvo que, para mantener estos sonidos o palabras, haya razones de relieve, de originalidad u otros motivos de belleza literaria”.

Debe tenerse en cuenta al escribir, no terminar una frase con la expresión más corta. Por ejemplo, no hay armonía en esta frase:

He clasificado todas las postales que me regalaste por países.

Es más armónico decir: He clasificado por países todas las postales que me regalaste.


Los principales errores contra la armonía son la cacofonía y la monotonía.

 

Cacofonía:

 

Es la repetición desagradable de sonidos iguales o semejantes. Ejemplos:

 

-      EL rigor abrasador del calor

-      La carretilla no cabía en la cabina

-      Es penoso pensar que el pentágono no perciba el peligro de la penetración de espías entre su personal.

 

Monotonía:

 

Es el empleo frecuente de muy pocos vocablos; esa desagradable repetición de palabras se debe a pobreza de vocabulario. Ejemplos:

 

-      Hay el talento natural y el talento adquirido: el talento para las ciencias y el talento para las artes. Y también el talento para vivir cómodamente.

-      Para aliviar al contribuyente, es preciso hacer grandes reducciones en los presupuestos; y también conviene dar al pueblo grandes facilidades para el comercio y para que se funden grandes industrias.

 

   2. Traducciones

 

Unos cuantos gramáticos consultados, entre ellos el eminente Martín Vivaldi y el tratadista del estilo Guillermo Díaz-Plaja, aconsejan lo siguiente a quienes se dedican a realizar traducciones:

 

1.  Conocer a la perfección el idioma extranjero del que se va a realizar la traducción. Hoy se traduce mucho, y con frecuencia, mal. Abundan las malas traducciones de libros científicos y de obras literarias.

 

2.  Escribir y hablar correctamente el idioma español. Por la puerta falsa de las malas versiones se están introduciendo muchos barbarismos y, sobre todo, múltiples vicios de construcción que están desfigurando nuestro idioma.

 

3. El traductor ha de tener cierto talento literario, puesto que no conviene una traducción literal. Ha de ser sabio y prudente para no alterar el exacto sentido del texto traducido

4. El traductor ha de estar a la altura, al nivel del original; de lo contrario, se deben respetar los textos y el buen nombre de los autores. No es elegante agregar de nuestra parte lo que nos parece que es conveniente.

 

5. El traductor debe conocer a fondo la materia objeto de la traducción y estar muy familiarizado con ella. Por tanto:

 

6. El novelista debe traducir al novelista y el científico al científico.

 

7. Conviene ser fiel al original para captar el sentimiento y el pensamiento del autor. En consecuencia:

 

8. Antes de empezar a traducir es necesario leer varias veces todo el original para captar el sentido de la obra.

 

9. Terminada la traducción, debe dejarse pasar un tiempo antes de corregirla. Los defectos de versión (barbarismos, solecismos, etc.) resaltarán así con más fuerza.

 

10. El ideal es la ‘traducción libre’, antes que la ‘literal’, siempre que se respete el sentido original.

 

11. El uso del diccionario es más cómodo cuando no se tiene que ir escribiendo al tiempo que se traduce.

 

     3. Verbos

 

Los verbos lograralcanzar conseguir se emplean para referirse a la consecución de algo que se desea, no para expresar un resultado negativo. Frecuentemente se leen en diarios, o se oyen, frases inadecuadas como: “La izquierda ha logrado la pérdida de apoyos…”, o “Los estudiantes han logrado suspender la mayoría de los exámenes”.

 

Lograr, (al igual que otros verbos, como conseguir alcanzar), significa ‘conseguir lo que se intenta o desea’, por lo que no es coherente emplearlo con resultados que frustran ese deseo.

Es preferible escribir "La izquierda ha perdido apoyos…”; “Los estudiantes han suspendido la mayoría de los exámenes”.

 

Hablar y escribir adecuadamente, con cierta armonía, con sencillez, claridad y precisión, es estar lejos de un uso alambicado y rebuscado queriendo ser elegante, exquisito o sutil en la expresión.

miércoles, 11 de enero de 2023

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 

DE LO QUE SE HA VENIDO OPINANDO SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 

@Fundeu

.@minipetite: «La Inteligencia Artificial mejor financiada y a la que todos contribuimos está siendo usada para "cazar" gente, localizar a personas que no quieren ser localizadas. Esto, en un mundo en el que las migraciones tienen mucho protagonismo, es un grave problema ético».

 

Fundéu BBVA es una fundación patrocinada por la Agencia Efe y BBVA, asesorada por la RAE, cuyo objetivo es colaborar con el buen uso del español en los medios de comunicación y en Internet.

 

Latorre Sentis, uno de los físicos españoles más reconocidos a nivel internacional en el campo de la física cuántica, ha pronunciado la conferencia inaugural del XIV Seminario Internacional de Lengua y Periodismo «El español y las máquinas: lenguaje, ética y periodismo».

 

En su intervención, el catedrático ha repasado la historia de la humanidad vinculada a la creación de máquinas y cómo ese desarrollo ha supuesto un «acomodamiento» y una «delegación»; y, por ejemplo, el ser humano actual es menos fuerte que hace siglos «porque nadie sube escaleras», ha bromeado.

 

Así, ha relatado, el nivel de cálculo mental se ha reducido mucho desde hace décadas por el uso de máquinas, y «el castellano también se ha resentido» porque «al escribir todos pensamos que habrá un corrector».

 

Esta situación «hace unos años era más tácita, pero estamos en una época en la que las máquinas toman decisiones», lo que supone, a su juicio, un «declive ético» aceptado por el ser humano, por ejemplo, «cuando se dice que una decisión ha salido de un programa» y «esa delegación es, en realidad, algo muy profundo y serio».

 

Se ha llegado a esa situación, «tras un siglo XX vertiginoso», de avances en mecánica cuántica e inteligencia artificial que en el siglo XXI tiene ya implicación en todas las actividades humanas.

 

«Hemos aprendido a aprender», ha asegurado Latorre Sentís, quien ha explicado que ahora mismo, frente a la idea anterior de que fuera un algoritmo el que le dijera a un ordenador cómo copiar la lógica humana, la corriente científica actual es la de copiar en un ordenador la red neuronal humana «y enseñarle como a un niño».

 

Latorre Sentís se ha referido a la existencia de aplicaciones de inteligencia artificial que ya se usan como asesorías jurídicas, médicas o empresariales; y a cómo se ha logrado que los sistemas de reproducción de voz avancen hacia el reconocimiento de estados de humor o de la imitación de entonaciones.

 

Y también ha aludido a que en Estados Unidos existen compañías que hacen entrevistas de trabajo solo a través de máquinas y a que en China se monitorean las caras de escolares para saber si atienden o no.

 

Pero es, ha dicho, en la ciencia médica donde más se pone en cuestión el uso de inteligencia artificial por los posibles errores de los ordenadores frente a los médicos humanos.

 

«Hay que analizar cuestiones éticas, entre todos, como quién programa esas máquinas y quién supervisa el proceso», ha afirmado, «aunque esa frontera ética está en todas las disciplinas humanas y, por cierto, es dramática en el caso del periodismo».

 

«Hay que pensar y codecidir», ha recalcado, porque hay que responder a cuestiones como «si las máquinas son entes jurídicos» y, «ante eso, los gobiernos no pueden mirar a otro lado, aunque lo están haciendo».

 

Ha insistido en que los gobiernos no pueden hacer más «dejación de funciones» porque «entramos en la era de la supremacía cuántica» y ha recordado que hace escasos días se dio a conocer la creación del primer ordenador cuántico, que ya podría intervenir cualquier transacción u operación tecnológica que se haga en toda la tierra.

 

Ante esta situación, «no nos queda más que preguntarnos qué nos espera y qué significa nuestra especie, si somos solo un eslabón, al que seguirá una forma de vida no biológica» y «si esa vida será benévola», algo que él cree que sí.

 

En el futuro, «las máquinas nos cuidarán, nos acompañarán o nos harán reír», ha defendido, y «hay que comprender y conocer ese proceso», ya que «si no lo hacemos, perdemos libertad» y porque «la clave está en la ética de verdad sobre esta cuestión, pero no solo hablando, sino legislando», dado que «vamos a generar máquinas que van a cambiar nuestra forma de comprender la vida y relacionarnos»

 

. La tercera y última de las mesas, que presentará el investigador en procesamiento de lenguaje natural de la Universidad del País Vasco Rodrigo Agerri, se centrará en los aspectos lingüísticos y en concreto los que afectan al español con una perspectiva de ida y vuelta. Por un lado, las máquinas «hablan» el español que alguien les enseña o que aprenden a través de los sistemas de aprendizaje automático; ¿qué variedades y sesgos tiene esa lengua?, ¿qué saben o pueden aprender las máquinas de matices emocionales?, ¿qué problemas se derivan de la traducción automática?… Y, por otro, ¿cómo afecta todo esto a la evolución del español?

 

Ingenieros, filósofos, lingüistas…

 

Para tratar cuestiones tan diversas, pero tan relacionadas entre sí, el seminario propone la reunión y el intercambio de puntos de vista de destacados profesionales de áreas muy distintas, entre ellos, ingenieros y especialistas en informática y procesamiento del lenguaje natural, como Rodrigo Agerri (Universidad del País Vasco), David Llorente (Narrativa), Elisa Martín Garijo (IBM), Juan Murillo (BBVA), María Pérez Ortiz (University College London) y Luis Alfonso Ureña (Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural).

También filólogos y lingüistas, varios de ellos especializados en lingüística computacional, como Leticia Martín-Fuertes (Google), Amelia Sanz Cabrerizo (Universidad Complutense de Madrid) y Carmen Torrijos (Instituto de Ingeniería del Conocimiento).

 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL - ALGORITMOS


Eduardo Davis (Agencia EFE)

 

El director del Cervantes pide que los algoritmos no empobrezcan las lenguas

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha instado al mundo académico y político a estar «vigilante» ante la llamada «inteligencia artificial» y a impedir que los «algoritmos» empobrezcan las lenguas y la cultura.

«Vivimos en un mundo en el que la llamada inteligencia artificial va a indagar en procesos artificiales de traducción», declaró García Montero en una entrevista con EFE en el marco de la segunda edición de la Conferencia Internacional de Lenguas Portuguesas y española (CILPE), que se celebra en Brasilia.

 

«Da miedo hablar de inteligencia artificial, porque eso no existe», pues «la inteligencia es propia de los seres humanos y son los seres humanos los que programan las máquinas para, a partir de ahí, hacer operaciones», señaló García Montero, poeta y ensayista que está al frente del Instituto Cervantes desde 2018.

 

En ese sentido, expresó su preocupación por el hecho de que «los mecanismos de traducción rápida están avanzando mucho y se van a extender» desde una óptica más comercial que cultural, por lo que pueden derivar en procesos «empobrecedores» de las lenguas.

 

«Se puede crear un limbo lingüístico de entendimiento que pierda muchos matices y muchas riquezas para lenguas que son, no una lengua franca para hacer negocios, sino lenguas de riqueza multicultural», apuntó.

 

En ese mismo sentido, dijo temer que «en las programaciones» se incurra en «procesos de estandarización y sesgos que pueden generar dinámicas machistas o racistas», por lo cual consideró fundamental «potenciar las traducciones literarias».

 

Según García Montero, la traducción de textos debe enfatizar «esa dinámica y hacerlo con alma, no con algoritmos», pues si «se provocan sesgos, la lengua se convierte en un espacio de dominación y empobrecimiento» y de «desprecio a la diversidad».

 

Subrayó que, frente a ese futuro, se debe dar «mucha importancia al trabajo del español y del portugués en las máquinas», a fin de preservar la «riqueza cultural» de esas dos lenguas y defender la «pluriculturalidad» que las caracteriza.

 

En su opinión, no se puede «olvidar la dimensión cultural de los idiomas, la importancia de las lenguas maternas y, a la hora de la traducción, cuidar mucho la traducción literaria, llena de matices literarios, que es simplemente el respeto a las lenguas maternas».

 

Eso significa, según García Montero, comprender y preservar «el matiz del idioma donde cada hablante de la comunidad de nuestros 850 millones (sumados entre español y portugués) aprenden a decir “Madre, tengo frío” o “Te quiero”».

 

Destacó que hay «muchos matices a la hora de hablar español en México, en Argentina, en España entre Andalucía y Salamanca» o en el portugués hablado en Brasil y en Portugal. «Defendamos esos matices porque es la manera de defender nuestra diversidad», sentenció.

 

Una pluralidad que, en el caso del español y el portugués, pasa también por las lenguas indígenas de América Latina.

 

«La cultura tradicional de nuestras lenguas llegó a generar una convivencia con las lenguas indígenas» que es «fundamental también» para la compresión de la «cultura panhispánica», indicó.

 

Según García Montero, «se trata de reivindicar la posibilidad de internacionalizar como lenguas mayoritarias la presencia del español y el portugués, pero sin olvidar que existen lenguas no hegemónicas que deben convivir con las grandes lenguas».

 

También para garantizar que «si puede haber una comunicación franca, que eso también sirva para asegurar, democráticamente, la conservación de las lenguas no hegemónicas».

 

Como complemento de ese esfuerzo que se hace desde los ámbitos académicos, García Montero también subrayó el papel que les cabe a los Gobiernos desde la formulación de las políticas públicas y dijo que un camino podría ser incorporar la enseñanza del español y el portugués en las escuelas de los países iberoamericanos.


Conferencia de Cristina Soriano:

INTELIGENCIA ARTIFICIAL


David García (@dgarcia_eu), investigador en el Centro de Ciencias de la Complejidad de Viena, presenta la conferencia de Cristina Soriano. 

 

 «Se puede asociar un sonido con un valor afectivo, según nos resulte más agradable o menos».

 

El uso de determinadas estructuras gramaticales y léxicas nos da información sobre la situación afectiva de la persona. #LenguajePosverdad

 

 

Construimos una representación de la realidad simplemente por lo que los demás sienten y nos hacen sentir». #LenguajePosverdad

 

 

«Las emociones negativas se perciben como más intensas que las positivas, porque necesitamos responder a las emociones de otras personas.

Generan activación corporal, se recuerdan mejor e influyen en nuestra representación de la realidad». 

#LenguajePosverdad

 

 

: «Los nombres de las emociones pueden decirnos mucho sobre una cultura o lenguaje. Hay lenguas que tienen solo siete palabras para hablar de emociones, mientras que otras tienen miles». #LenguajePosverdad

 

Una mayor competencia lingüística contribuye a la inteligencia emocional. #LenguajePosverdad

 

«El lenguaje de las emociones es ubicuo, está en muchos niveles del lenguaje; tiene efectos explícitos e implícitos; explica el comportamiento. No hay universalidad completa, pero sí existen rasgos comunes entre las distintas lenguas». #LenguajePosverdad


  «Es muy importante enseñar vocabulario afectivo a los niños». #LenguajePosverdad


: «Es imposible hacer un periodismo "aemocional". La elección de las palabras, sus sonidos... muestran emociones». #LenguajePosverdad

 

: «No hay universalidad estricta para expresar las emociones pero sí que hay un componente compartido en todos los idiomas». #LenguajePosverdad

 

Laura Alba-Juez: «Los lingüistas creemos que la inteligencia emocional tiene que ver con la capacidad pragmática y de expresión de los hablantes». #LenguajePosverdad


Laura Alba-Juez: «Hay implicaturas emocionales que hacen saber al receptor qué tipo de relación hay entre personas». #LenguajePosverdad

 

Elena Hernández: «Los medios de comunicación deberían hacer un esfuerzo por llamar a las cosas por su nombre en nuestra lengua, y no emplear tanto extranjerismo». #LenguajePosverdad


  Elena Hernández señala la importancia de contextualizar emocionalmente. A veces las palabras no sirven para ser bien entendidos o interpretados y de ahí que se hayan creado los emoticonos. #LenguajePosverdad


María Pérez, investigadora posdoctoral en INTELIGENCIA ARTIFICIAL: «El término "inteligencia artificial" es inadecuado y crea expectativas que no son ciertas. No es artificial, sino natural (la hacen ingenieros)». #españolymáquinas


Fundéu BBVA: «Vivimos una aceleración tecnológica y debemos usar nuestra capacidad de previsión, plantearnos escenarios posibles antes de que lleguen (utopías o distopías); no podemos ir siempre detrás de los problemas una vez que aparecen».