Toggle
navigation


Libros -IV-
16 enero de 2020 -
12:05 AM
1. “Escritos desde la sala”.
Al llegar al Nº 25, su antiguo subtítulo se cambia por el de “Revista
Cultural y Bibliográfica de la Biblioteca Pública Piloto”. Exquisita la
edición que Jairo Morales Henao, el hombre del pensamiento y la
palabra, hace de esta Revista, ya que se distingue por la fina discreción y la
estética de su presentación; la selección de sus colaboradores, todos, de un
alto nivel cultural, filosófico, artístico, ensayístico….
En este número 25 destaco la excelente evocación de la escritora Rocío
Vélez de Piedrahíta, escrita por Darío Ruiz Gómez, el filósofo,
cuentista, arquitecto y experto en urbanismo, crítico y periodista, uno de los
pocos analistas antioqueños que son los notarios serios y competentes de lo que
ocurre y lo que necesita nuestra ciudad.
Lea también: Libros III
2. “En alta mar”
Es su primera novela. En sus libros que explican procesos del quehacer
humano como: contaduría, organización de empresas, tributación, etc. Ramón
Alberto Mejía Bohórquez se caracteriza por su persistencia.
Para el año 2020, se estrena como novelista y muestra su modo de ver y
de solazarse con el recuerdo de sus viajes. Escoge uno en barco, y es
apabullante el itinerario; más parece un viaje alrededor de medio mundo. Sus
relatos no son del todo novelescos, pues están entretejidos con conceptos
geográficos, con juicios sobre aconteceres y, hasta un poco de historia; al
lado de estos textos está la presencia del amor. Delicados recuerdos de la
joven mujer que llegó a ser esposa.
Al iniciarse como novelista, no deja de lado sus análisis sobre: la
navegación marítima, las temperaturas, las bellas artes, el lenguaje, los mapas
geográficos, la raza negra, y muchos temas más de muy diversos aspectos… Hasta
Incluye poemas al mar de autores como Jorge Luis Borges; además de la
abundancia de nombres geográficos.
El libro tiene este curioso final, todo entre comillas, porque es del
propio autor:
“Soy piel de mujer” de: “Ramón Alberto Mejía B. poeta y escritor
colombiano – Medellín julio 30 de 2019”.
3. “Por las islas Galápagos y otros relatos”
Este libro es autoría del doctor Delfín Acevedo Restrepo, un estudioso
por vocación y por temperamento, cuyo primer objetivo de servicio a la sociedad
fue ser maestro; al respecto, sus textos escolares fueron guías en el camino
de la formación cívica y patriótica de la juventud colombiana. Luego,
ha venido destacándose en el campo del derecho, además de ser un experto en
administración pública.
Por las páginas de este libro desfilan sus apreciaciones sobre
respetables personajes, protagonistas en varios aspectos del quehacer humano.
Hombres que los antioqueños nombran con orgullo, tales como: Otto Morales
Benítez, Héctor Abad Gómez, Julián Pérez Medina, Óscar Hernández Monsalve, y
otros más.
El libro contiene comentarios sobre temas como: la eutanasia, las
elecciones en Colombia, la protección de los animales…; y, desde luego, sus
notas de viaje por las islas Galápagos, por México, el archipiélago de Cuba,
Machu Picho….
Las últimas páginas son una exaltación de cuatro excelentes servidores
de la patria: Alberto Lleras Camargo, Carlos Lleras Restrepo, Misael Pastrana
Borrero y el exministro Gabriel Betancur Mejía.
Le puede interesar: Libros II
4. “El Cantar de los Cantares”
Una bella costumbre navideña, la de los señores promotores de cultura:
Óscar y Guillermo Velázquez, hacerse presentes en el corazón de sus amigos con
un libro, que integra su colección “Alta Cultura”, de alto nivel, tanto en los
contenidos como en los autores, y en su exquisita presentación. Esta vez, los
amigos, nos entregan una obra histórico-religiosa, prueba de su decidida pasión
por el arte en todas sus manifestaciones.
Todos hemos sabido desde niños, por una “piadosa tradición”, que El
Cantar de los Cantares es un libro incluido en la Biblia, y de cuyos acentos
poéticos y metáforas y parábolas y símiles religiosos, se viene hablando desde
hace siglos. A veces, uno piensa:
El rey sabio, Salomón, autor de incomparables libros como: El
Eclesiastés, Los Proverbios, Sabiduría… ¿sí será el autor de El Cantar de los
Cantares? ¿Sí será este libro erótico, el apropiado para recordarnos y
explicarnos “el exclusivo amor de Jesús por su iglesia”, como nos lo han
dicho?, ¿sí serán muy poéticas estas expresiones?
“Tu cabello es como manada de cabras…”. - “Tus dientes, como manadas de
ovejas que suben del lavadero…”. - “Tu ombligo, como una taza redonda que no le
falta bebida”.
CompartirComentarios
Comentarios:

Edgar
2020-01-16 11:05:25
2020-01-16 11:05:25
De primera, y exquisito el artículo
de hoy.
Comente esta noticia
No hay comentarios:
Publicar un comentario