viernes, 25 de mayo de 2012

LA LÓGICA EN EL LENGUAJE


                                      LA LÓGICA EN EL LENGUAJE        

                                                                                Lucila González de Chaves

Su origen es griego: “logos”.

Un primer significado de “logos” fue el de: oración gramatical, palabra, discurso.
En la Edad Media, los filósofos interpretaron la lógica como: ciencia gramatical.
Luego le dieron el significado de: principio racional.
Después se le entendió como: significado del pensamiento.

Una de las LEYES de la lógica es la “Ley de la Verdad”, la que debe ser ajena a los sentimientos.

Se peca contra esta Ley por dos extremos:

1.    Por exceso de evidencia, es decir, por querer expresar más claramente lo que de suyo ya lo está,  y es cuando aparecen:

La redundancia: repetición inútil de una idea.

El pleonasmo: es lo mismo que la redundancia, pero se presenta en la repetición de las palabras, sin ninguna necesidad.

La tautología: repetición de un mismo pensamiento con distintas palabras.

EJEMPLOS:

“Lo vi con mis propios ojos” (redundancia). Si son MIS ojos, son propios.

“Calidad total” (redundancia). Si no es total, no puede hablarse de calidad.

“El motivo de mi pensamiento y la razón de mi creencia” (tautología) Una misma idea expresada de dos maneras.

“El redondísimo” (el balón) (redundancia). “Redondo” es una palabra que totaliza el concepto. ¿Qué idea agrega el superlativo “ísimo” a “redondo”?  Lo mismo ocurre con las expresiones que les escuchamos a locutores y narradores de fútbol: “muy inmenso”, “inmensísimo jugador”, “muy cuadrado”, “eternísimo”, “superiorísimo”, inferiorísimo”.

“Un niño sordo es también mudo, esto quiere decir que un niño sordo no habla”  (tautología). ¿Creyó el periodista que no entendíamos que un niño mudo no habla?

“Un uñero en la uña” (pleonasmo). Uñero, es palabra derivada de uña.

“Los animales que vuelan en el aire / los animales que viven en la tierra / los animales que nadan en el agua / todo me absorbe…” (Pleonasmos). ¡Pobre poeta, pobres lectores y, sobre  todo, pobre LA POESÍA! ¡Qué irrespeto!

“La reina tiene unos lindos ojos en el rostro” (redundancia). ¿No es en el rostro en donde los seres humanos tenemos los ojos?

“A Neftalí lo despedimos entre flores y cantos, un adiós de lágrimas en los ojos”. Y si las lágrimas no son en los ojos, entonces, ¿en dónde? ¿Había, señor periodista amigo del muerto, necesidad de este pleonasmo?

“En su nombre y en el mío propio”.  ¡Qué mal principio de discurso de agradecimiento! ¿Si es MÍO, no es propio?

“En esta empresa de recuperar el país todos actuamos activamente”. (Redundancia). Señor político: ¿“Actuamos” y “activamente” no significan “acción”?.

“El gobierno anticipó con anterioridad que no habría impuestos…” (Redundancia). Señora periodista: ¿anterioridad no le da la idea de “anticipar”?

“El joven recibió un disparo mortal que le produjo la muerte”. El autor de la crónica redundó en palabras para ilustrarnos sobre el hecho de que un disparo mortal produce la muerte. ¿Qué pasa con algunos periodistas de hoy?

“Alguna vez /  alguna vez tal vez / me iré sin quedarme / me iré como quien se va”. (Pleonasmos). Otra poesía, o ¿anti-poesía? Con razón los poetas de hoy, de ya, reniegan de la armonía, de la musicalidad, del mensaje, de la elegancia y finura de los poetas de verdad, de los maestros de la belleza… ¿Su desprecio no es el dolor por no poderlos alcanzar?

“La luz es un movimiento lumínico de los cuerpos luminosos”. ¿Sí será verdad que esto de “luz”, “lumínico”, “luminosos” es del gran pensador Pascal?

“Te adoro en mi silencio mudo”. ¿El silencio no es mudo? Todos aprendimos en los primeros años de estudio este soneto a la Patria de Miguel Antonio Caro, considerado como modelo de SONETOS, pero ¿qué hacemos con ese “silencio mundo”?

“Las circunstancias de los embalses que se prevén para el futuro son desastrosas”.  Señor ministro, ¿se puede prever para el pasado? Con sólo decir que se “prevén”, entendemos que se trata del futuro.

“El acné está aumentando entre las mujeres, pero no entre los hombres”. Señor especialista en enfermedades de la piel: le sobra la tonta explicación de que en los hombres no abunda el acné.

“La igualdad entre los trabajadores debe ser igual y efectiva”. Muy bien por el sindicalista, pero ¿qué necesidad hay de decir o escribir “igualdad igual”?

“Falleció a causa de los múltiples politraumatismos”. Señor periodista: los elementos compositivos “poli” y “multi” significan, respectivamente, “abundancia” y “muchos”, así que le sobra una de las dos palabras empleadas en su noticia.

“Esta fue una semana de terrorismo terrorífico para el Japón”. ¿Por qué no releer y corregir lo que escribimos? ¿Qué es esa manera de informar sobre el terremoto en el Japón, señor periodista?

“El escritor…. ganó el Premio para la mejor obra teatral del género dramático”. Y esto apareció en las notas culturales de un periódico… Todas las obras teatrales, todas, pertenecen al género dramático. En las más elementales clases de literatura se enseña esto. No había, pues, razón para esa tonta repetición de ideas.

“Se llevó a cabo una investigación minuciosa, pero muy completa”. Señor juez, ¿qué quiso decir?, ¿una investigación minuciosa no es una investigación completa? Pregunto de otra manera: para que sea completa la investigación ¿no es necesario que sea minuciosa?


2.    Se peca contra la lógica del idioma por contradicción en las ideas.


EJEMPLOS:

“En este momento tenemos una posibilidad de inoperancia efectiva”. El prefijo IN indica negación: inoperancia = no opera, no hace, no es activa; entonces, ¿ese no hacer, no operar es efectivo en qué o para qué, señor gerente?

“Haremos un aporte a la crisis del país, celebrando la fiesta de la fraternidad”. Ustedes, los de esa Empresa tan respetable, ¿aportan para que la crisis del país sea peor? No entiendo, porque eso no es fraternidad. Mucho mejor decir: aporte a la solución de la crisis del país…

“A la menor brevedad posible”. Si usted quiere que su secretaria se presente rápidamente no es a la “menor” sino a la “mayor” brevedad posible. De lo contrario no vendrá… Porque brevedad significa “corta extensión….”

“Ayudemos a los pobres: cojamos el vicio de dar limosna”. Me inquieta que un sacerdote en su homilía nos invite a coger vicios; y, además, dar limosna no es un vicio…o ¿sí? Lo que yo sé es que “vicio” tiene, en todos los campos, un significado negativo. ¡Qué paradojas imposibles y qué irrespeto por los fieles y por el lenguaje!

“Sale al ruedo un toro bravucón dentro de su mansedumbre”. Señor narrador de corridas de toros: no le resultó su paradoja, se le convirtió en torpeza, en bobada idiomática.

“La niña está en la incubadora porque nació con siete meses de anticipación”. ¿Pensaría la enfermera en esta información dada? ¿Se puede nacer a los dos meses de la concepción? Porque eso es lo que significa nacer con “siete meses de anticipación”.

“Mis alumnos tienen mala ortografía”. Me extraña que usted, profesora de español me diga “mala ortografía”; pensemos: los elementos compositivos son “orto” (recto, correcto) y “grafía” (representación gráfica). Entonces, ¿los alumnos tienen al mismo tiempo “mala” y “correcta” grafía?

“Entre las opciones que encontrará el usuario para recrearse pasivamente están las de caminar, trotar, montar en bicicleta”.  No entiendo el lenguaje de los gimnasios: todo eso de caminar, trotar… se puede llamar recreación pasiva?

“Dice el pintor que cuando uno sueña va a la realidad”. No sé si la periodista que entrevistó al pintor, le cambió la idea, pero ¿desde cuándo soñar es estar en la realidad?

“Fue condenado a quince años de cárcel el presunto asesino”.  Señor periodista: si lo condenaron a quince años de prisión es porque ya no es supuesto (presunto) asesino. Hablemos y escribamos con claridad, elegancia y sobriedad, sin tantas contradicciones.

“Ha muerto el ex presidente…..; su ausencia le hace falta al partido…”. Vuelvo a preguntarle al periodista ¿qué es lo que le hace falta al partido, la ausencia o la presencia del ex presidente?

“El gobierno está interesado en recuperar el desastre de Ciénaga Grande”. Pregunto a los funcionarios de esa época, ¿el interés está en recuperar el desastre o en darle una solución? Nuestra expresión hablada o escrita siempre da testimonio de los caminos por donde anda nuestro pensamiento, enredados o claros, definidos y precisos o vagos. No permitamos que las palabras nos traicionen.

“Compre gratis en este mes de mayo…”. No entiendo el avisito de su almacén, señor comerciante: ¿es gratis lo que yo solicite, o me lo vende a bajo precio?

No hay comentarios:

Publicar un comentario