martes, 26 de junio de 2012


                                     EXPRESIONES INCONGRUENTES


                                                               (Recopilación y notas  de Lucila González de Chaves)
(No pueden utilizarse sin permiso de la recopiladora y comentarista)

1.      “Fue Dios el que me hizo tan bella, si no, hubiera terminado siendo una maestra de escuela”. (Linda Evangelista – modelo).

Y ¿es que ser maestra de escuela significa ser fea? o, ¿sólo las feas están condenadas a ser maestras de escuela? ¡Qué pobreza de “modelo” en la concepción de las profesiones!


2.      “Llovía muchísimo, parecía el danubio universal”. (Rocío Jurado)

¿Danubio o Diluvio?

3.      “Yo he viajado a muchos lugares del otro lado del océano, por ejemplo a Canadá”. (Britney Spears – lo dijo estando en Estados Unidos). 

¿Aprendió geografía y ya se le olvidó?


4.      “Entonces, ¿dónde es que se hace el Festival de Cannes este año?”  (Chistina Aguilera).

¿y es que Cannes no es la ciudad del Festival?

5.      “Soy tan inteligente ahora. Todo el mundo siempre con que… dale quítate la camiseta. Pero no, no soy estúpida”.  (Paris Hilton)

Para entender a esta celebridad, necesito un traductor del español de ella (o del de su traductor) al español con lógica. ¿Qué fue lo que dijo?

6.      “Creo que el matrimonio gay es algo que debería ser entre un hombre y una mujer”. (Arnold Schwarzenegger. “Terminator”)

¿Qué quiso decir? ¿No es contradictoria esa expresión?

7.      “No es la contaminación la que está dañando el ambiente. Son las impurezas que hay en nuestro aire y en nuestra agua las que lo están haciendo”. (Pamela Anderson)

¿Notaría doña Pamela que la bobada que dijo es un pleonasmo?


8.      “Siempre que veo la tele y veo esos pobres niños hambrientos en todo el mundo, no puedo evitar llorar. Quiero decir, me encantaría ser así de flaquita, pero con todas esas moscas, y muerte, y esas cosas”. (Mariah Carey)

¿Se le enredaron las ideas? ¿Cómo hacemos para saber claramente qué fue lo que dijo?  Llora por… pero le gusta ser flaca como los hambrientos, además de gustarle también las moscas, la muerte y “esas cosas”… ¿cuáles serán esas cosas?

9.      “Fumar mata, y si te mueres, pierdes una parte importante de tu vida”. (Brooke Shields –actriz)

Esta actriz cree que la muerte sólo se lleva “un poquito” de la vida. ¿Cuándo se irán las otras partes?

10.   “Fueron capturados dos jóvenes que estaban en poder de un fusil y dos pistolas”. (Titular de prensa).

Al contrario, señor periodista: eran los jóvenes los que tenían en su poder el fusil y las pistolas.

11.  “Los diecisiete ocupantes del avión murieron cuando se estrellaron en una montaña de México en que viajaban”. (Noticia en la prensa).

¿Los que murieron viajaban en una montaña de México, o en el avión que se estrelló?
La sintaxis también una parte muy importante en la funcionalidad del idioma.


12.  “Unos diez hombres llegaron al rancho donde se perpetró la matanza en dos camionetas…” (Noticia de prensa).

Lo que  entendí es que la matanza se perpetró en un rancho y no en dos camionetas… o ¿no?  Las dos camionetas tienen que ver con la llegada de los hombres y no con la matanza.


13.  (Esta expresión no debiera estar en esta página, debido a que es una paradoja maravillosa, excelentemente bien escrita y muy ajustada al contexto; además de tener una brillante connotación como crítica y análisis políticos:
 “Una de las razones que hace que los candidatos sean iguales es que todos aseguran que cada uno es diferente”. (Caricatura, en tiempo de elecciones para el Congreso de Colombia, marzo de 2010)


14.  “Los caballos levantaban polvo a bordo de su jinetes” (crónica de periódico).

 La expresión lógica y adecuada:… levantaban polvo, con los jinetes a bordo de sus caballos. O mejor aún: Los jinetes, a bordo de sus caballos, levantaban polvo. Y mucho más adecuado: los jinetes levantaban polvo, y ¿por qué? pues porque “jinete” es un hombre a caballo. En virtud de la propiedad y elegancia en el buen decir, evitando las repeticiones inútiles, sobran “los caballos”.


15.  “La tranquilidad es el mayor atractivo para vivir tranquilamente en este barrio”

Un periodista que no cuidó la riqueza del vocabulario; tranquilidadtranquilamente… Recordemos la importancia de los sinónimos para evitar la pobreza del lenguaje al repetir las mismas palabras.


16.  “Invitamos a la rumba que estará amenizada por una banda de mujeres, es decir, femenina”. (Locutor de radio)

¡Si no nos explica que es femenina, no entendemos qué es una banda de mujeres!


17.  “Mi primer acercamiento a la literatura fue un cuento que me leían mis padres con tres años, cuando estaba enferma”.  (Soledad Puértolas; escritora española. Miembro de la Real Academia Española).

Si así se expresa una académica de la Lengua…. ¿Qué podemos esperar de los demás? ¿Qué debemos entender? …  ¿El cuento se lo leían sus padres cuando ellos tenían tres años o cuando los  tenía  ella?


18.  “Los insectos también hacen parte de la rica fauna del Parque Arví (…), el protagonista es el ciempiés”. (Natalia Mesa, periodista).

 Recomendación para la periodista: repasar la zoología de bachillerato, porque el ciempiés no es un insecto, es un miriópodo  o miriápodo (molusco).


19.  “Sabina cantó para la inmensa minoría”. (periodista)

¿Qué quiso decir el periodista? Si es simplemente una información, no se entiende; si es un elogio, menos… ¡Qué paradoja tan imposible! Juntar el adjetivo  “inmenso” con el vocablo “minoría” da por resultado que no había nadie en el concierto. Recomendación: consultar en el DRAE el significado de: inmenso, inmensidad.

20.  “Se cumple un año de la muerte de José Jairo y por motivo de aniversario, las señoras Liliana y Alba celebran una misa el domingo 18 de abril….”.

No sabía que la Iglesia Católica tenía sacerdotisas, y menos que celebraban misas de aniversario.


21.  “Confesión. Quiero escribir. Tengo, quisiera más bien, la necesidad, absurda supongo, de escribir, y por ello dejarlo todo, tirarlo todo, como se tira un papel, y ni siquiera se le vuelve a mirar. Quisiera, en esa conjugación verbal que no tengo nada de ganas de intentar saber qué es”. (Una aprendiz de escritora).

¿Qué dijo?  ¡Es mejor que no escriba y que tampoco hable!

(Yo no sé por qué mi computador me corrige el que yo escriba “una aprendiz”. Así se dice y se escribe, ¿por qué? pues porque la palabra “aprendiz”, aunque empiece por A, ésta no está acentuada –lleva el acento en la última sílaba por lo que es palabra aguda- ; por consiguiente no es de la familia de aquellas expresiones: un ama de casa, un hada madrina, un agua sucia, un hambre, etc. etc. cuyos sustantivos empiezan por A acentuada y no admiten el artículo femenino pleno: una).


22.  “La princesa Victoria, de Suecia, se casará con flores colombianas”. (Informe periodístico).

Al leer esta información se nos ocurre preguntar: ¿cómo la princesa Victoria cambia a un apuesto príncipe por flores colombianas?


23.  “Felicitaciones a Irak porque las tropas estadounidenses se retiran con más de 500.000 muertos”  (Evo Morales, presidente de Bolivia)

Presidente, ¿cómo hicieron los estadounidenses para llevarse  los 500.000 mil muertos? ¡Qué tarea tan difícil, si  no imposible!


24.  “Tarea para mañana: realizar un juego lúdico”.  (Una profesora de español).

Profe: ¿Qué significado tiene para usted la palabra “lúdico”? ¡Ojo con los pleonasmos!


25.  “Nunca he querido ir al Japón, simplemente porque no me gusta el pescado y sé que es muy popular allá en el África”.  (Britney  Spears)

Se necesita con urgencia un profesor de geografía para esta celebridad: ¿El Japón queda en África?



26.  Pregunta: “¿A qué edad se es viejo?”
Respuesta: “23 años es viejo, es casi tener 25, que es como estar entre 20 y 30”. (Jessica Simpson)

Pero… ¿Qué dijo? Yo necesito con urgencia saber si soy vieja.


27.  “Esa rastrera sin vergüenza (Noami Campbell) merece ser muerta a patadas por un asno… ¡Y yo soy justo la indicada para hacerlo!”.  (Claudia Schiffer)

Tampoco entiendo quién dijo lo anterior… si la celebridad o el asno. ¿Por qué ella se considera un asno?

28.  “No he cometido ningún delito, lo que hice fue no cumplir la ley”.  (Jennifer López)

Y no cumplir la ley ¿qué es?  Porque el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) dice, entre otras cosas, que delito es quebrantar la ley….


29.  “El futbolista… tiene muchas ofertas de Colombia, de los países de América y del exterior”.  (Periodista radial de una emisora de Medellín).

Periodista: Para usted, ¿dónde queda el exterior de Colombia?; o mejor, ¿los países de América están dentro de Colombia?, o ¿los países de América no son los países del exterior en relación con Colombia?


30.  “El ex presidente del Brasil logró acabar con veintinueve millones de pobres brasileños, pues tuvieron casa, alimento y estudio”. (Periodista de Medellín)


Periodista: Lo que yo entiendo en la primera construcción lingüística de su noticia es que Lula da Silva le quitó la vida a veintinueve millones de pobres…. Pero después entrega casa, alimento y estudio… ¿a quiénes, si acabó con ellos? ¿Se da cuenta de lo paradojal de su expresión? ¿Dónde está la verdad: al principio o al final de su escrito?


31.   “El accidente producido por el automóvil dejó una persona herida y una señora embarazada”  Periodismo escrito, Medellín).


Preguntémosle al periodista si es que hay varias formas de embarazar a una señora, entre ellas, un accidente de automóvil.


32.  “Los directivos dieron autorización para este hundimiento y los trabajos empezarán la semana entrante”. (Una calle que se hundió en Cali) (Otro despistado periodista).


¿También en Antioquia hay Directivos (o Directivas, las dos palabras las acepta el DRAE) que autorizan tanto hundimiento y tanto derrumbe?


33.  Los bomberos lucharon por la reactivación del fuego” (referente: un incendio en el municipio de Sabaneta).


Señor periodista radial, por favor, explique cuál es el oficio de los bomberos: ¿reactivar o apagar el fuego? Creo que esta equivocación tan elemental se debe a su falta de respeto por quienes escuchamos la radio y, quizás, a que usted no tiene gran aprecio por su profesión. Usted cometió un pecado contra la lógica del idioma, ¿difícil decir: “luchan CONTRA la reactivación…”?


34.  Uno de los dos periódicos importantes de Medellín tiene una sección llamada “Entretenimiento”; pues bien, esta sección “entretenida”, del 28 de marzo de 2011, apareció en la página 38;  debajo del titular ENTRETENIMIENTO, inmediatamente después, los lectores leímos con estupor esta noticia: “Falleció Gloria Valencia de Castaño”. Sí, Doña Gloria, la Gran Dama de la televisión, figura descollante en el campo de las comunicaciones, merecedora de grandes premios y muchos honores por sus valores culturales, por su trabajo de gran conductora y animadora de interesantes programas  en la llamada “pantalla chica”. ¿No es deplorable que periodistas despistados  armen una página periodística: “ENTRETENIMIENTO. Falleció Doña Gloria”…?  Sentí vergüenza por los periodistas de mi ciudad tan dados a tratarlo todo con superficialidad, con ligereza, razones por las cuales,  palabras, frases, ideas les quedan casi siempre en el lugar equivocado. ¿Qué les interesa a algunos periodistas de hoy? Por lo menos no el buen decir, el bien escribir, el pudor mental, la lógica, la reflexión seria y lenta para no faltar al respeto por los lectores. ¡Revisémonos, evaluémonos, señores de la palabra hablada y escrita!


35.  “Recompensa por masacre en Villavicencio”. (El Colombiano, 2011)


Es el titular destacado de la noticia sobre “la recompensa de treinta millones de pesos por la información que conduzca al paradero de los responsables de una masacre….”.
Señor periodista: usted perdió el rumbo de la información. Compare su titular con el verdadero sentido. Usted habla de recompensa por una masacre, es decir, que matar mereció treinta millones; pero, lo que dijo la Gobernación del Meta es que colaboraran para encontrar a los asesinos, y esa colaboración efectiva merecería los treinta millones.
¡Qué indiferencia y falta de respeto en el manejo del idioma y de la noticia!


36.  “Este año me he vuelto vegetariano, ya que sólo como los animales que he matado yo mismo… Acabo de matar un cerdo y una vaca”

(Mark Zuckerberg, fundador de la famosa red social Facebook – 2011)


Señor Mark: de todas maneras usted come animales que usted mismo mata (cerdo, vaca), entonces, ¿qué es ser vegetariano? Dice el DRAE: “vegetarianismo: alimentación basada sólo en productos vegetales. Algunas veces admite productos de animales vivos como huevos y leche”.

37.  “(Juan Carlos) en 1975 fue embestido como Rey de España…”

Un periodista de uno de los diarios importantes de Medellín, tratando de condensar las noticias. En este caso, lo anterior se llama “Protagonistas”, y lo escribió con motivo de las bodas de oro de los reyes de España. (2012)
¿El problema? Cambio de letras: el rey no fue embestido por ningún toro ni atropellado por nadie. Lo que le pasó a don Juan Carlos es que: fue INVESTIDO como rey… Cosa muy distinta. Con frecuencia, los periodistas hacen el “oso”, por puro descuido e indolencia en el manejo del idioma.

38.   “El presidente Mariano Rajoy lo dice todo: la crisis económica es como una guillotina en el cuello”.

Señor presidente de España, ¿guillotina en el cuelo? (un poco parecido al uñero en la uña). Dice el DRAE que guillotina es una máquina inventada en Francia para decapitar a los reos de muerte. (Los demás significados son traslaticios y no caben en la frase citada). Decapitar es cortar la cabeza. Entonces, ¿seguimos hablando de guillotina en el cuello? Y, ¡qué vergüenza por nuestro periódico! ¿Cómo es que le parece célebre, o por lo menos interesante, esta frase con semejante pleonasmo, para destacarla de esa manera?

39.   “Vínculo al que se le sumó poco después el de la muerte de ambos: murieron en 1853, dejando viudas a sus esposas y huérfanos a sus hijos” (Fernando Vallejo en su obra El Cuervo blanco).

El autor nos viene explicando un poco la vida y personalidad de Miguel Antonio Caro y de su amigo  Rufino Cuervo Barreto (padre de don Rufino José Cuervo (“El cuervo blanco”): “Un vínculo así era tan fuerte como el de la sangre”.
Ya sabemos que ambos tienen esposa e hijos. Por eso se me hace dispendioso, aclarar que las señoras quedan viudas porque se les mueren los esposos y los hijos huérfanos porque se les mueren sus padres, ¡pues, claro! O si no quedan viudas las unas y huérfanos los otros, entonces ¿cómo quedan? Yo creo que esas situaciones ya se saben y es inútil entrar en explicaciones.

ESCRIBIR BIEN, IMAGEN DE SU EMPRESA

 

(Lucila González de Chaves) 


Redactar bien es poner por escrito los pensamientos y  conocimientos, ya ordenados de antemano. La redacción combina palabras, frases, oraciones y párrafos para dar forma a las ideas.

Antes de atender a otras condiciones, en la redacción debe tenerse especial cuidado en el buen manejo de los componentes del estilo: fondo, forma e idiosincrasia.

El fondo es “el qué decir”, el contenido. Toda redacción debe tener un tema pensado y ordenado con anticipación. Escribir empieza por pensar; es necesario tener un paradigma o modelo pensante antes de abordar cualquier tipo de escritura.

La forma es “el cómo decirlo”; cómo poner por escrito lo que se ha pensado; hay necesidad de un paradigma o modelo lingüístico que se adquiere con los conocimientos que sobre el empleo del idioma se tienen: morfosintaxis, etimología, semántica, ortografía, estilística...

La idiosincrasia (con ESE) es el carácter, el temperamento, la personalidad; estos se reflejan en todo lo que hablamos y escribimos; por esto cada redacción tiene su sello personal, a pesar de que todos usemos y conozcamos el mismo código de expresión, es decir, el idioma.

Tanto la expresión oral como la escrita están sujetas a las variaciones del momento, de los lugares, de las modas, lo mismo que a las modificaciones lingüísticas y gramaticales, lo que nos indica que el idioma evoluciona cada día.

Para adquirir un estilo propio y correcto de redactar, además de la disposición natural, es necesario desarrollar dotes de observación, pulir el gusto y mantener el adiestramiento. Mientras más se escriba, más habilidad de redactar, más capacidad de expresión se tendrá.

En la redacción de cartas, informes, memorandos, actas y otros documentos, es común la equivocada  estructura de las oraciones y párrafos, y muy frecuentes los errores gramaticales:

Se redacta mal por:
__ Comprender mal el tema, motivo de la redacción.
__ Enfocarlo de manera equivocada, debido al desorden del pensamiento.
__ Desarrollarlo de manera incompleta por falta de un plan ordenado para escribir.
__ Dar más importancia a las ideas de sustentación o secundarias que a la idea principal.
__ Desarrollar las ideas, tanto la principal como las secundarias, en forma superficial.
__ Escribir frases o palabras superfluas, sin valor conceptual, sólo como relleno en el escrito.
__ No tener presente, al redactar, la precisión, concisión, propiedad, sencillez, naturalidad, lógica.

Deben evitarse los errores gramaticales y de construcción, entre ellos:
__ El ‘dequeísmo’: es la mala aplicación de dos palabras: ‘de’, ‘que’ después de un verbo que no necesita dicha forma. Es incorrecto decir: opina de que debe ser así; me dijeron de que estaba errado. Lo correctos es: opina que debe ser así; me dijeron que estaba equivocado. Hay otros verbos que necesitan la forma ‘de que’, y prescindir de ella es un error. Son formas correctas: estoy convencido de que es así; se acordó de que debía asistir a la reunión (o: recordó que debía asistir...); se dio cuenta de que era inoportuno; estaba seguro de que llegaría temprano

__ Los verbos:
Adecuar y licuar –conceptúa actualmente la Real Academia Española (año 2010)- se conjugan como los verbos actuar o averiguar: yo adecuo (yo averiguo); tú adecuas (tú averiguas); yo adecúo (yo actúo); tú adecúas (tú actúas). Es decir, sus formas verbales pueden ser con tilde o sin ella.
Evacuar, dice la RAE que su conjugación actual es la misma que la del verbo averiguar (yo evacuo el lugar del peligro; tú evacuas el salón de conferencias).

__ Mezclar los pronombres en el párrafo. Debe usarse en todo el escrito  una sola forma de pronombre, bien sea: usted o tú, nosotros, ustedes...  Es incorrecto y de mal gusto mezclarlos.

__ El uso de formas extranjerizantes como: ‘a nivel de’ (es el vicio del ‘anivelismo’), “asuntos a tratar”; “al interior de”, “de acuerdo a”, “con relación a”. Lo correcto es decir o escribir: en la universidad; en Colombia (no: a nivel de la universidad, a nivel de Colombia); asuntos por tratar; dentro de; de acuerdo con; en relación con.

__ Mal empleo de las palabras: cualquier, cualquiera y sus plurales. ‘Cualquier’ se usa delante del sustantivo, masculino o femenino, ejemplos: cualquier hombre, cualquier mujer. ‘Cualquiera’ se utiliza después del sustantivo, ejemplos: una forma cualquiera; un caso cualquiera. El plural de cualquier y cualquiera es ‘cualesquiera’, ejemplos: cualesquiera que sean las causas de su ausencia..., la omisión de cualesquiera razones...

__Imprecisión en el uso de ‘sino’ y  ‘si   no’. Lo práctico es mirar el contexto, y si podemos colocar una o varias palabras entre el ‘si’ y el ‘no’, se escribe separado (dos palabras), ejemplo: si   no viene a la reunión el jefe se disgusta; (si usted no viene a la reunión) ... Si  no es posible intercalar una o varias palabras, debe escribirse junto (una sola palabra), ejemplo: no vino a la reunión sino que se quedó en la oficina. En este caso no cabe ningún vocablo entre ‘si’ y ‘no’, por tanto, son una sola palabra: sino. Es un conector o conjunción.

__ El mal entendimiento y la equivocada escritura de: porque, por  qué, porqués. Es una sola palabra y sin tilde cuando indica causa, ejemplo: no estudia porque tiene pereza. Se escribe separada y con tilde cuando indica pregunta, ejemplo: ¿Por  qué no vino temprano? Porque estaba enfermo. Se escribe en una sola palabra, con tilde y en singular o en plural cuando se sustantiva con el artículo, ejemplos: quiero saber el porqué de esa carta; quiero saber los porqués de esa carta. Indica causa, razón de ser.

__ Mal uso de la concordancia entre el sustantivo y el adjetivo; entre el sujeto y el verbo, ejemplos: hombre capaz; hombres capaces; soy capaz, somos capaces (es incorrecta la forma: somos capaz).

__ Desconocimiento de los pronombres relativos: ‘que’, ‘quien’. ‘Que’ sirve para personas y cosas y no altera su forma frente al singular o el plural, ejemplos: el hombre que llega, la mujer que llega; los hombres que llegan; las mujeres que llegan, el libro que compré, los libros que compré. ‘Quien’ es pronombre que sólo sirve para personas y se usa en singular y en plural, no importa el género masculino o femenino, ejemplos: el señor a quien escribes, los señores a quienes escribes; la dama a quien miras, las damas a quienes miras.

__ Desconocimiento de las normas ortográficas. Nunca lograremos estar absolutamente ciertos de la escritura correcta de las palabras; por tanto, hay necesidad de acudir siempre al diccionario y estudiar y retener las normas. Cometemos errores en el uso de: v, b; g, j; ll, y; z, c, x, cc y otras.

__ Monosílabos sin tilde: cien, dio, fe, fue, pie, ti, vio, da, di, guio, fie, rio,
__ Monosílabos con tilde o sin ella: él (pronombre: él canta), el (artículo: el libro); dé (verbo dar: dé limosna), de (preposición: casa de Luisa); mí (pronombre: lo trajo para mí), mi (adjetivo posesivo: mi silla), mi (sustantivo, nota musical: la sinfonía está escrita en mi mayor); tú (pronombre: tú escribes), tu (adjetivo posesivo: tu historia); sí (adverbio de afirmación: sí llegó temprano), si (condicional: voy al concierto si  no llueve); si (sustantivo, nota musical: do, re, mi, fa, sol, la, si); más (adverbio de cantidad: traiga más asientos), mas (conjunción, se puede cambiar por ‘pero’: te esperé mas no llegaste); sé (verbo saber: sé la lección), sé (verbo ser: sé un buen ejemplo para tus hijos), se (pronombre: se peina); té (sustantivo: tomas té a las cinco), te (pronombre: te escuchan todos).

__ Hay que puntuar bien, Los signos de puntuación son los ‘semáforos’ del idioma.  Ellos nos ayudan a interpretar los escritos y a no confundir las ideas. Todos los signos de puntuación y sus normas están vigentes, nada ha sido suprimido. Es recomendable, para la aplicación de los signos de puntuación, atenerse a las normas de la Real Academia Española. Ver su Ortografía, edición 2010.

__ Mala acentuación de las palabras agudas, las llanas o graves, las esdrújulas y las sobresdrújulas. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en N, S, vocal (corazón, detrás, escribirá). Las palabras graves o llanas llevan tilde cuando NO terminan en N, S, vocal (árbol, césped, cárcel, fácil).Las palabras esdrújulas y las sobresdrújulas llevan todas tilde (cáscara, estímulo, dígaselo, cuéntamelo, prepáraselo)

Recordar que:

__ Antes de redactar debemos trazar un plan o guión de lo que vamos a expresar. Es la base para una buena redacción porque dicho plan evita repetir las ideas, tener que corregir mucho y, además, acorta las frases y los párrafos.
__ Empezar con una brevísima introducción sobre el tema, porque entrar en él de manera brusca y repentina puede desconcertar al lector. Terminar, si es posible, con una conclusión que resuma ideas y opiniones.
__ Escribir con sencillez y naturalidad: la ampulosidad o grandilocuencia (estilo hinchado, pomposo, pretencioso) pone en ridículo a quien escribió la carta, o el informe, o el memorando...
__ Escoger las palabras menos estridentes, y, en cambio, emplear las más claras y precisas porque se trata de comunicar el pensamiento, y no de hacer gala de erudición.
__ Toda frase o párrafo mal construidos se vuelven incomprensibles y oscuros. La claridad radica en el conocimiento que tengamos de la gramática. Los párrafos no deben ser muy largos porque dan la impresión de pesadez y de escasa agilidad en el manejo del idioma.
__ Adiestrarse en el conocimiento de sinónimos y antónimos porque ello nos permite dar propiedad a los vocablos en su empleo en el contexto. Evitar los extranjerismos no aceptados por la Real Academia Española. No usar vulgarismos de mal gusto. Evitar el uso de palabras de significación muy amplia que no dicen nada, tales como: lindo, cosa, esto, bello, espectacular, eso...
__ Revisar lo escrito, someterlo a pulimento. Nadie es capaz de realizar un escrito perfecto en el primer intento. En la revisión del escrito, ver que él responda a estas preguntas:¿Qué queríamos decir? ¿Lo dijimos  bien y en forma correcta? ¿Se entiende nuestro mensaje? ¿Sí dijimos lo que pretendíamos decir?

viernes, 22 de junio de 2012


LOS  “SI”  CONDICIONALES EN LA LECTURA


                                         Lucila González de Chaves


1.    Si leemos a la velocidad requerida y comprendemos lo leído, nos aficionaremos a la lectura.

2.    Si variamos los temas de lectura: biografías, viajes, aventuras, exploraciones, ciencia-ficción, policíacos, románticos, tendremos más amor por la lectura.

3.    Si nos quedamos anclados en novelas sin mérito, telenovelas y fotonovelas baratas, seremos unos intelectuales mediocres.

4.    Si  no avanzamos en la búsqueda constante de calidad y cantidad en la lectura, no tendremos nuevos horizontes de vida.

5.    Si  no maduramos en la capacidad de analizar, valorar y comprender lo que leemos, no podremos leer con provecho las obras maestras universales.

6.    Si sólo leemos a los escritores morbosos, seremos unos lectores enfermizos anímica y espiritualmente, y nunca daremos frutos provechosos.

7.    Si las emociones que nos despierta la lectura son positivas, podremos cultivar la vida sentimental, la personalidad y el carácter, y educar la voluntad y la conciencia.

8.    Si tenemos predisposiciones neuróticas o temperamento muy emotivo y poco activo, la lectura de obras apasionantes con titanes que todo lo resuelven sin dificultad nos puede perjudicar porque nos impide ver y manejar la cotidianidad de la vida.

9.    Si nos entusiasmamos con la buena lectura, estaremos en condiciones de entender y valorar el contenido del arte en sus variadas manifestaciones: música, pintura, dibujo, escultura, arquitectura, literatura…

10. Si estamos bajo la influencia de la inseguridad, el miedo, el estrés, la preocupación, el agobio del trabajo o del estudio, captaremos con dificultad el sentido de lo que leemos. Sin el sistema nervioso calmado es imposible sacar provecho de la lectura y, aun, del estudio.

11. Si leemos obras filosóficas, formativas o de contenido espiritual o científico, la lectura debe ser pausada, con intervalos de concentración, puesto que son textos que nos exigen atención, reflexión y aprendizaje.


                                         

viernes, 8 de junio de 2012


Un libro extraño y valioso:

“EL COLECCIONISTA DE CARTAS”

(Cartas de amor y otros temas, recogidas por la calle”)

Autor: Carlos Mario Múnera  (Un colombiano periodista, docente y escritor)

----------------------

Este libro es como “un concieto a cuatro manos”: de un lado, las cartas recogidas en diferentes lugares de Medellín, y de otro, los comentarios, análisis y aclaraciones del autor.

Una abuela induce a un niño a recoger del piso y a guardar cuantas cosas encuentran a su paso, durante sus largas caminatas. Ese niño recaudador de “cosas” es hoy un recolector y coleccionador de cartas, CARLOS MARIO MÚNERA, autor del extraño y valioso libro al que nos referimos.

Se trata de papelitos partidos, arrugados y recogidos aquí y allá y que el autor reproduce fielmente y, por lo tanto, conservan las peculiares formas ortográficas,  sintácticas y terminológicas. En muchas de esas cartas faltan partecitas que, en su recolección, el autor no pudo encontrar.

Esos retazos de “cartas plebeyas” llevan al autor a afirmar que: “Hoy medito en los amores populares y compruebo  que todos somos iguales, que la asfixia de muchos es la misma, que todos los corazones tiñen hojas y hojas de pasión. (…) El corazón estalla sincero sin que le mortifique una tilde o la V por B; el corazón no sabe de zetas, ni le teme a las curvas de la ese: el corazón se equivoca solo por dentro”.  P. 16

“Esta urbe que habito es una amalgama de manifestaciones estéticas y discursos coloridos en las bancas de los parques, (…). Es la ciudad de trabajadoras hormigas  de salario mínimo, es la grosera y opulenta que ignora la vida más allá de sus verdes murallas, es ella, somos todos. Nacidos de entrañas y de sangre indefensas, mellizos todos. (…)”.  Pp. 39, 40

¿Cómo reconstruye el autor las notas que va encontrando, partidas siempre y, a veces, en cincuenta y tres o más pedacitos? Él nos lo explica: “Pinzas, pegamento, lupa, un punzón, tapas de gaseosa y una tabla de base son las herramientas que tengo destinadas para mi labor (…)”. P. 56

Y el más grande reto: reconstruir una carta partida en ¡ochenta y dos! fragmentos recogidos en Bello (Ant.) y que empieza diciendo: “Mi amor, Te extraño. Estoy muy triste (…)”.

A propósito, invito a mis lectores a reflexionar sobre esta afirmación del autor del libro, consignada en la p. 82: “(…) si el destinatario rompe la carta, ese acto puede hablar de su locura furiosa, de su negligencia por la escritura, de su crueldad con el ser amado (…). Si la arruga, quiere decir que no le presta importancia, su arrogancia o descaro lo declara inocente. Si la bota al suelo, sin duda alguna es desprecio, tal vez ultraje. Si la carta es rota en cientos de pedacitos entonces allí hay amor, desde luego ofendido, lo hay sin equívocos, aún respira, aunque sea por la herida; pero también hay rencor, deseos de venganza, que es la forma más violenta y última del amor”.

¿Por  qué recoge los fragmentos de cartas? Leamos ese porqué: “Yo recojo… esas cartas del suelo (…) y las preservo para que la posteridad conozca y juzgue la actuación de otros corazones; las exhibo aquí (en su libro) para que otros sean testigos conmigo de los atardeceres del corazón en la vida de los demás (…)”.  P.  108

Al darnos la bienvenida a “esta antología de historias rotas”, el autor nos invita también a asomarnos al corazón de otros que palpitan en ritmos diferentes” y esas palpitaciones expresadas en las reconstruidas cartas, de las cuales transcribo partes, son de:

Amor:

“Quiero decirte tantas cosas que difícil me sale la primera .Quiero contarle cuanto siento su presencia y cuan quisiera que permaneciera compartiendo mis espacios….”. (Recogida en la estación del Metro, Madera). P.  11

“Amor me ha traicionado el corazón, Perdóname, Yo crei que en esta terrible lucha entre mi orgullo y el amor que siento por ti triunfaría el  orgullo. Me he engañado…” (Recogida en Bello).  P. 18

Desencanto:

Mi traición escribo  esto porque tengo rabia y mucho dolor en mi corazón gongora el que ama con el corazon ayer después de que yo me jui para la sede…”  p.  26

Amistad:

“hola ¿como estas? Espero qué bien Meli quiero que seas mi amiga y si pasamos a 5º jutas en el mismo salón…”  p. 28

Ira y despecho:

“querido y estimado amigo mio espero te encuentres bien… tu tienes muchos ostaculos para estar conmigo tu crees que esta bien hecho lo que me hiciste dejarme esperando el sábado bestida y alborotada…”  p. 30

Reclamos severos:

“esta es con el fin de ponerle final a este problema es para comunicarte…. Es que yo observo que tu como profesor nos has dado mucha larga y has sido muy condisendiente con nosotros los indisiplinados…” (recogida en Amagá) p. 42

Gracias y adiós:

Gracias por permitirme haver estado a tu lado todo este tiempo, por dejarme tantas enseñanzas que poco a poco he ido aplicando en esta absurda cohexistencia…”  (Recogida en Las Cabañitas). P. 43

¡La verdad!

“Ovidio: nunca había conocido a un hombre tan mentiroso como usted que vive muy mal con Martha y duerme en la misma habitación con ella… es muy bueno uno darse cuenta de las cosas por eso no vuelvo a confiar en usted yo me pregunto que estoy haciendo con usted…” (Recogida en Las Cabañitas). P. 45

Regalo de amor y amistad:

Hoy estoy muy pobre con cariño tu amigo secreto”.  P. 53


Y en la página 127, el autor sintetiza así una grave situación:

“Sexo y drogas son el denominador común en algunas notas recogidas en las afueras de los colegios o universidades; diálogos a manera de chats no virtuales; hojas de cuaderno que van pasando de mano en mano entre los participantes de estos coloquios juveniles, conversaciones secretas a espaldas de maestros inocentes, o quizás conscientes de la situación pero atados de manos en su proceder ante la agilidad felina de los jóvenes de hoy día para escabullir esos materiales comprometedores”.

Lucila González de Chaves

Junio de 2012

viernes, 1 de junio de 2012


ESTRUCTURAS DEL PENSAMIENTO Y LECTURA DE ESTUDIO.

                                                                          
                                                                      Lucila González de Chaves


El estudiante universitario, Héctor Andrés Velásquez,  pregunta por dos temas un tanto difíciles de responder: “Las estructuras del pensamiento” y “La específica lectura de estudio”.
En ambos casos, pongo a la consideración de Héctor Andrés mis apuntes de lectura y de estudio realizados durante cincuenta años de servicio a la educación. Como son apuntes relativamente extensos, le hago un resumen. No sé si tengan en la actualidad algún valor, o se hayan revaluado ya los conceptos.

                                                 
Formas básicas de las estructuras del pensamiento:

Metodológicamente, las estructuras en que se desarrolla el pensamiento pueden ser de tres clases: 1) Estructura de situaciones o hechos.  2) Estructura de tesis-demostración.  3) Estructura de problema-solución.

La primera es la estructura más sencilla. Es una serie de informaciones, de hechos, presentados con carácter informativo, y en los cuales no hay ningún problema que deba demostrarse...
La segunda estructura tiene otro elemento más, pero implícito, y es la hipótesis. La nota dominante de este tipo de estructura es la forma en que comienza: primero la tesis, que es una afirmación con respecto a algo (generalmente de tipo científico; se aplica en los objetivos) y que el autor quiere demostrar. La demostración de la tesis es una serie de argumentos o razones conectados entre sí que se van desarrollando en forma lógica y progresiva. Es como una cadena en la cual todos los eslabones son importantes. Se usa en textos en los que hay conexión con la ciencia matemática. 
La tercera estructura tiene una forma de encabezamiento que es típica: una pregunta o incógnita que hay que resolver y que despierta el interés en el lector, y éste participa en el problema y en la solución.

La última etapa en la comprensión del pensamiento de un autor es la valoración crítica de lo leído. Hay que hacer a un lado todos los prejuicios y juzgar el texto objetivamente, ya que el valor de un texto no depende de la opinión que se tenga de él.

Las siguientes son algunas preguntas básicas en la valoración crítica:

1)      ¿Cuál es el fin que el autor persigue al escribir el texto?  
      2)  ¿Cuál es el valor de este fin?  
3)  ¿Cuáles son los medios de que se ha valido el autor para conseguir su fin?  
4)      ¿Son evidentes, o no, dichos medios? 
5)      ¿Está la obra realizada cuidadosamente?  
6)      ¿Ha conseguido el autor el fin propuesto?

                                                           

Lectura de estudio:

 Implica cuatro procesos mentales: 
1)      Percepción: Una buena lectura es la iniciación del proceso del aprendizaje: debe ser atenta y
      activa. La correcta percepción permite una buena elaboración.
2)      Elaboración: permite que la mente asimile correctamente el contenido de la lectura. 
3)      Asimilación: una buena asimilación de la lectura nos facilita una excelente retención.
4)      Retención: al leer, lo importante es una gran retención y no una memorización, ya que ésta indica una falta de comprensión de lo que se ha leído.
                                                            
La lectura de estudio tiene cinco pasos importantes:

1)      Prelectura: aquí debe utilizarse la técnica del salteo o salteamiento, ya que la finalidad es darse cuenta de si el texto es útil y vale la pena leerlo. Lectura atenta de los títulos y subtítulos, del índice.  (Salteo o salteamiento, de saltar: “Hacer algo discontinuamente sin seguir el orden natural, o saltando y dejando sin hacer parte de ello”. DRAE)
2)       Cuestionario: al disponernos a hacer una lectura de estudio, debemos tener una buena orientación del contenido del texto. Hay que preguntarse acerca de lo que se está leyendo para ir reconociendo con precisión las ideas, los planteamientos. El ejercicio de preguntarse debe repetirse cada vez que hay un tema de importancia. Es como entrar en diálogo con el autor, lo que ayudará a una mejor comprensión y, por tanto,  a una excelente asimilación del significado del texto en cuestión. 
3)       Lectura: Esta se hará en una forma rápida y fácil porque ya se tienen conocimientos del texto. No necesitará releer mucho determinadas partes. Es importante no sacrificar la comprensión por una mayor velocidad en la lectura. 
4)        Contestaciones a las respuestas formuladas. Deben darse en nuestro propio  lenguaje y no como las da el autor del texto; este hecho facilita una mejor comprensión y una mayor asimilación de lo que se estudia. 
5)        Repaso general: debe hacerse después de un buen descanso y por la técnica del salteo, de modo que leamos rápidamente el texto y revisemos, a grandes rasgos, los temas importantes y las subdivisiones. El acto de recordar debe estar unido íntimamente al acto de razonar.

(Nota: Estos apuntes están tomados de autores que hoy no están de moda en las universidades, pero siguen siendo imprescindibles en el manejo de nuestro idioma como herramienta para expresar pensamientos y sentires: Víctor Ray,  Claude Philippe, Daniel Cassany, Roland Barthes, Georges Mounin).